Para comenzar con esta disertación, lo primero que haré será aclarar la pregunta. Al leerla por primera vez e intentar comprenderla se pueden sacar varios sentidos, por ello he buscado información o el significado de las tres palabras que destacan más en esta oración, que son filosofía, sentido y existencia.
- Comienzo con filosofía, es una palabra que tiene una definición diferente dependiendo de quién la dé, pero para hacerme una idea general de ello podría decir que es un saber sobre la vida, el pensamiento, las personas, etc. Sirve para encontrar el significado de las cosas o para plantearnos preguntas sobre ello y tratar de darles respuesta (propia de cada persona por supuesto), mientras lo hacemos pueden surgir nuevas dudas, así lo que conseguimos es conocer y entender más sobre las experiencias y vivencias.
- En la definición de filosofía vuelve a entrar en juego la palabra sentido, así que la definición que he buscado de ella ha sido que es la meta o finalidad hacia la que se orienta algo.
- Por último, tenemos existencia, que podría hacer que nos equivocáramos ya que se puede referir tanto a la existencia en general, es decir, del mundo, del universo, de las cosas, de las personas, o sea de todo o se puede referir a la existencia humana. La pregunta no lo especifica, pero yo lo tomo un poco de los dos sentidos, aunque más por el de existencia humana.
He interpretado la pregunta como refiriéndose a que si el saber que es la filosofía podría explicarnos o ayudarnos a entender mejor para qué existen las cosas o nosotros mismos incluidos en ellas.
Mi respuesta es simple, claramente sí. Para argumentar esta respuesta sólo tendría que poner de ejemplo la definición que he hecho antes de filosofía; “Un saber que sirve para encontrar el significado de las cosas o para plantearnos preguntas sobre el mundo, tratar de darles respuesta y mientras lo hacemos surgen nuevas dudas, así terminamos conociendo y entendiendo más sobre las experiencias y vivencias”. Si es un saber que nos hará conocer y entender más sobre el mundo, la vida y esos temas, es decir las experiencias y vivencias, creo que dentro de esas experiencias o vivencias está la existencia, o sea es algo que experimentamos cada día.
Después también he visto algunas citas que me han hecho apoyar está respuesta.
“El secreto de la existencia no consiste solamente en vivir, sino en saber para que se vive”
Según esta cita si existimos, no sólo nosotros, sino todo en general, necesitamos saber para qué y esta es una pregunta que concierne a la filosofía, ya que nos ayuda a contestarla.
“Es propio del filósofo poder especular sobre todas las cosas”
Y atendiendo a esta podríamos decir que si se puede especular sobre todas las cosas, la existencia también estaría incluida dentro de ese “todas”.
Por último para defender mi respuesta recurro al libro de texto, en especial al punto 5 del tema 2, referido al sentido de la vida humana. En este nos dicen que el mundo y la vida son comprensibles y creo que los seres humanos somos curiosos y por ello queremos comprender o aprender siempre, para ello nos hacemos preguntas, cómo cuál es el sentido de nuestra vida o para qué estamos aquí. Cómo dije en mi exposición y también cómo cuenta el libro se puede responder a esta pregunta de de distintas maneras, depende de cómo seamos cada uno vamos a responder de una manera u otra, pero en realidad le demos la respuesta que le demos, nadie sabemos con certeza si es verdad o cierto, porque la vida no viene con manual de instrucciones, pero algo que tenemos en común todos es que finalmente en el momento de elegir, vamos a hacer lo que queramos, porque somos libres. Pero cuando contestamos de una manera u otra esta pregunta, surge otra, ¿qué debemos hacer? , y en eso la filosofía también nos ayuda, con la Ética (que tiene como fin someter a análisis la conducta moral, es decir, que nos ayudará a hacer cosas buenas estemos aquí para lo que estemos) y la Filosofía política( que analiza o se ocupa de la vida en común). Es decir, que finalmente aunque no sepamos si la respuesta al para qué existimos es correcta, la Filosofía nos sigue ayudando en el sentido de nuestra existencia, porque nos sirve para saber cómo actuar con los demás y qué hacer.
Podrían contestarme aún con los argumentos que he dado que el para qué existimos no es algo en lo que nos sirva la filosofía, pero cómo he dicho en el párrafo anterior, demos la respuesta que demos, somos libres y la Filosofía nos ayuda para saber cómo actuar y qué hacer. Un ejemplo es que alguien puede pensar que está aquí para seguir una religión o a un Dios, seguir unas directrices, asistir a ceremonias religiosas, o yo no voy a enfrentarme a nadie porque cada uno pensamos lo que queremos, pero aunque creas que estamos aquí para eso, eres tú el que decide si cumplirlo o no, es decir, que es luego la Ética y la Filosofía política ( que están dentro de la Filosofía) lo que nos ayudan a hacerlo o no.
En conclusión, creo que el tema de la existencia, tanto humana como la de el mundo o el universo en general, está bastante ligada con la Filosofía, y me parecería una tontería decir que no te ayuda con ese problema, porque para eso está la Filosofía para solucionar esa clase de problemas y preguntas. Además dentro de ella hay otros campos a los que recurrimos para saber qué hacer, qué está bien o mal. Y al fin y al cabo es lo que nos termina ayudando a contestarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario