domingo, 12 de febrero de 2012

¿Tenemos que someternos siempre a lo que nos digan sin discutirlo?

Mi pregunta se refiere a las órdenes, tanto las que recibimos de las personas cercanas a nosotros (padres, amigos, familiares o conocidos) como las que nos pudieran venir por leyes o reglas, es decir, siempre es conveniente seguirlas o hay situaciones en la que es mejor desobedecer.

Normalmente y desde un punto de vista objetivo, la respuesta a esta pregunta es sí, hay que obedecer. Pero mirándolo desde el punto de vista subjetivo la respuesta sería no.Yo prefiero mirarlo desde el punto de vista subjetivo, porque en la vida hay muchas situaciones y pueden pasar muchas cosas, y la gente que diría que siempre hay que hacer lo que nos dicen tendría que ponerse en el lugar de otras personas o tendrían que pasar por una situación en la que su decisión no fuera seguirlas para darse cuenta de que no siempre esto es lo mejor.

Soy una persona que la mayor parte de las veces hace lo que le mandan, soy responsable, pero hay situaciones en las que no es que no quiera sino que no creo que sea lo correcto, el criterio que me parece que deberíamos seguir conforme a las reglas y a las órdenes es muchas veces si tienen sentido o si son justas.

Pero a veces esta regla no basta si la persona que va a aplicarla cree que algo malo esta bien, para esto pondríamos un ejemplo, si hubiera estado en nuestras manos en la época del nazismo la decisión de asesinar o no a miles y miles de judíos, cualquier persona coherente diría que no, entonces ¿por qué lo hicieron?, pues porque para ellos eso estaba bien, por qué cuestionar una orden que ellos creían correcta, es lo que les habían enseñado.

Entonces creo que lo primero que tendríamos que tener para creernos capaces de desobedecer una orden, es tener un poco de conciencia, ser coherentes, porque no creo que desobedecer algo porque "te da la gana" o "porque quieres" sea una respuesta razonada. Cada uno tenemos unos valores o principios y creo que mientras estos sean justos, basados en el respeto y solidaridad, no en la violencia o en el desdén hacia otros, y coherentes, pues vamos a poder basarnos en ellos para ver si obedecemos o no una orden.

Otro ejemplo de esto son lo que nos dicen nuestros padres, una persona que haga las cosas porque quiere y no por una razón, va a desobedecer solo por el simple hecho de desobedecer, pero luego que admitan que han desobedecido porque sí y que acepten si acaso viene un castigo. Por otra parte si alguien desobedece justificadamente, quizás le impongan un castigo pero al menos fue fiel a lo que creía y fue por una razón.

Algo que creo que beneficia al hecho de desobedecer es por ejemplo en regímenes políticos autoritarios, como pueden ser las dictaduras. En ellas el líder o jefe impone su ley, su política, seguramente algunos estarán de acuerdo con él porque les beneficia, pero la gente a la que afecta negativamente no va a estar de acuerdo y no creo que esa gente deba aceptarlo sino que deberían intentar librarse de ello. Quizás no triunfen pero al menos lo intentaron, fueron fieles a ellos mismos y puede que eso anime a futuras generaciones a intentarlo de nuevo y a librarse por fin de esa dictadura.

En conclusión, no creo que siempre debamos someternos a las órdenes o lo que nos impongan los demás, porque no siempre dichas órdenes o leyes pueden estar bien, pero para poder cuestionarlas debemos tener unos principios o valores razonables que nos permitan discutirlas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario