Para comenzar con este ensayo lo primero es explicar sobre lo que nos están preguntando.
Pues yo creo que la realidad en sí misma es la parte de la realidad, la cual es su origen o principio, de donde viene y donde va, la parte de un objeto que no cambia, da igual quién lo mire o el paso del tiempo, siempre permanece igual. Es lo que nos daría la explicación del cómo, por qué y para qué de ese objeto o de la de la realidad si generalizamos. Sería su esencia o “alma” por llamarlo de alguna manera.
Entonces basándome en esto yo opino que no podemos conocer lo que es realidad en sí misma, en su fondo. ¿Por qué? Porque yo creo que lo que entendemos normalmente por realidad, es solo una parte de ella (la otra es la esencia de la que hablaba antes), esta parte sería todo lo que yo puedo percibir o físicamente ( con los sentidos de la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto) o mentalmente ( con la imaginación, la memoria, el pensamiento, los sueños, el sexto sentido es decir lo que ocurre en mi cabeza lo que siento pero no con los sentidos físicos).
Creo siguiendo esto que todo puede ser real, porque para mí la condición que tiene algo para ser real o no es que exista, no sólo físicamente sino mentalmente. Son conceptos como Dios, o el tiempo, con respecto a Dios no sabemos si existe un ente espiritual que nos creo a nosotros y al mundo, pero existe esa idea de un Dios y con lo que se refiere al tiempo, quizás tampoco podemos verlo, pero sentimos su paso sobre las cosas o podemos pensar en la idea del paso del tiempo, por lo tanto para mí son reales porque existen.
Aunque alguien dijera que mi vida no es real sino un largo sueño, aún así mi vida existiría, sería real porque ha existido dentro de mi mente, como sueño pero ha existido, por lo tanto es realidad.
Lo que ocurre con esta parte de la realidad es que cada persona lo ve de manera distinta, no sabemos si los demás ven las cosas o las sienten como nosotros .Un ejemplo sería que yo viera el cielo, y yo lo veo de un color que me han enseñado que es azul, pero otra persona lo ve de otro color distinto y eso a él le han enseñado que es azul también, por tanto cuando veamos otro objeto del mismo color que tiene el cielo para nosotros los dos diremos que es azul, aunque podemos estar viendo colores distintos. Pero no siempre depende de los sentidos (tanto los físicos como mentales) sino de mi conocimiento del mundo, si una persona es entendida en un tema, por ejemplo un matemático, el puede ver una fórmula, y saber para lo que sirve, lo que representa, la entiende y yo la veo y me quedó igual, para mí no significa nada.
No tenemos manera de saber si vemos el mundo de la misma manera, aunque creo que no, porque dependiendo de la manera en que vemos el mundo, de cómo lo entendemos asi decidimos si nos gusta o no, es decir que de nuestra visión y entendimiento del mundo, surgen nuestra opiniones y gustos, y como nadie los tiene iguales al 100%, no creo que nadie perciba el mundo y la realidad exactamente igual.
En conclusión la realidad en sí misma es la parte que no cambia, su origen o principio, y como lo que nosotros vemos, percibimos o entendemos por realidad es para cada persona una cosa, no creo que conozcamos la realidad tal como es en sí misma, pero creo que existe esa realidad en sí misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario